Qué Visitar en Vejer

Recinto amurallado
  

El recinto amurallado de Vejer tiene un trazado irregular, al ir ajustándose a los desniveles del terreno, abarcando una superficie de cuatro hectáreas con un perímetro aproximado de dos kilómetros. Está flanqueado por cuatro puertas y tres torres, teniendo las murallas de uno y medio a dos metros de grosor, aumentando de manera considerable en las puertas de acceso a la ciudad. La construcción de las murallas, en su mayor parte, se realiza en base a piedra y sillarejos de distintos tamaños unidos por argamasa, y sólo se encuentran obras de cantería en contadas ocasiones. Es posible que los antecedentes del actual recinto amurallado se fueran forjando a lo largo de la Edad Media, teniéndose constancia de las últimas edificaciones defensivas a finales del siglo XV. Las murallas han sido objeto de diversas intervenciones de restauración desde 1.973 hasta nuestros días.
   
Arco de la Villa
  
Puerta principal de acceso a la Villa que data del siglo X al XII. Ha sufrido numerosas transformaciones desde su construcción hasta nuestros días, de ahí que haya perdido gran parte de su aspecto original, al haberse utilizado otro tipo de fábrica.



Torre del Mayorazgo
  
Torre cuadrada ubicada en la actual Casa del Mayorazgo. Posee cámara abovedada en el nivel de los adarves, con saeteras abocinadas en su interior, lo que le da un acentuado carácter defensivo a la torre. Conserva una espadaña en su parte superior que bien podía pertenecer a una antigua capilla existente en dicha casa.   


Castillo
  
Situado en la zona más alta del Recinto Amurallado. Destacamos su puerta principal, del S. XI, que consiste en un Arco herradura enmarcado en un alfiz. A través de ella se accede al patio principal y al patio de armas, desde cuyas almenas se observan unas vistas realmente sorprendentes. Fechado entre los siglos X y XI. La Casa Pérez de Guzmán llevó a cabo la construcción del castillo sobre la antigua Alcazaba entre los S. XIV y S.XV, conservando su estructura hasta el S.XIX, cuando fue comprado por Don Pedro Muñoz de Arenillas, quién lo transformó respetando sólo la antigua residencia de los Duques de Medina Sidonia. Fue declarado Monumento Nacional en 1.931.    

Iglesia del Convento de la Concepción
  
Conocida popularmente como "Convento de las Concepcionistas". 

Es el único vestigio del original Convento de Ntra. Sra. de la Concepción fundada por Don Juan de Amaya en 1.552 para enterramiento propio y de su mujer. Iglesia de las denominadas de cajón, pudiéndose destacar su portada principal de estilo renacentista, la cúpula esférica erigida sobre la Capilla Mayor y las criptas abovedadas de los fundadores.   


Construida sobre una antigua mezquita, es una iglesia de planta basilical con ábside rectangular y compuesta por tres naves, siendo la central más alta que las laterales. El conjunto arquitectónico consta de dos partes perfectamente diferenciadas que corresponden a dos etapas de su construcción: la cabecera gótico-mudéjar del siglo XIV y una ampliación en gótico-tardío de finales del siglo XVI y principios del XVII.   

Santuario de Nuestra Señora de la Oliva
  
El actual Santuario fue construido en el siglo XVIII, pero sus orígenes se remontan al siglo VII, cuando se erigió una basílica visigótica aprovechando la existencia en el lugar de una villa romana. La basílica fue consagrada en el año 674 por el obispo Don Teodoracio. Después de haber sido destruida durante la ocupación musulmana, a mediados del siglo XIV y principios del XV tiene lugar la reedificación de la ermita de la Oliva, de manos de los nuevos pobladores venidos tras la reconquista del territorio. En el siglo XVIII cuando se lleva a cabo la construcción del actual Santuario, se halla en el lugar un pedestal romano con inscripción funeraria pagana por una de sus caras, y en la otra la inscripción conmemorativa de la consagración de la basílica visigótica. En su interior encontramos un maravilloso retablo barroco de 1.773, el cual ha perdido gran parte de su decoración original. El Santuario alberga la imagen de la Virgen de la Oliva patrona de Vejer que fue esculpida por el sevillano Martín Alonso de Mesa en 1.596. La Virgen fue coronada canónicamente el 15 de Agosto de 1996.

Torre del Palmar
  
Se trata de una torre de Almenara, también llamada Atalaya o torre Marina, muy utilizada durante los siglos XVI, XVII y XVIII en lugares que fueron fronteras o simplemente inseguros durante algún pasaje de su historia. Su función era percibir y transmitir señales ópticas, destinadas a la defensa y seguridad del territorio. Se comunicaba con otras torres de la costa y del interior mediante señales de fuego. Es uno de los dispositivos de defensa más antiguo pero que ha sido utilizado hasta prácticamente el siglo XIX, dando lugar a una tipología muy variada. Esta torre tiene la puerta de acceso a varios metros de altura que está colocada en el lado opuesto al mar, todo ello para dificultar su asedio.

Molinos de Viento
  
La estampa de los molinos de viento es una de las señas de identidad más divulgada de nuestro paisaje. La existencia en Vejer de los primeros molinos se remonta a los años treinta del siglo XIX con la llegada del Régimen Liberal, y fue el Duque de Medina Sidonia quién construyó los dos primeros molinos en la zona conocida como Buenavista. Se pretendía aprovechar la fuerza de los vientos para moler el trigo, hasta entonces los únicos molinos harineros que había en Vejer, eran de agua. Tras el intento fallido de instalar en Vejer el molino manchego se implantó el de Cartagena de cuerpo más bajo y robusto que resiste mejor el fuerte viento. Los construidos aquí eran de techo rotativo para el aprovechamiento de los diferentes vientos, compuestos de cuatro velas triangulares y cuatro pares de varas. Hoy en día se encuentran en proceso de restauración. 




Puerta de Sancho IV
  
Se trata de un arco de medio punto con imposta moldurada y con collarinos en su arranque. El arco está labrado en piedra de cantera y fábrica de sillarejos. Data del siglo X al XII, y sobre él puede apreciarse un escudo nobiliario barroco. Esta puerta fue restaurada en 1.973, se reconstruyó el arco y se repuso el almenado. 

Arco de la Segur
  
Puerta más accesible de la Villa, labrada en piedra de cantera y fábrica de sillarejos, y fechada del siglo X al XII. Se hallaba defendida por un baluarte compuesto por dos torres cilíndricas que flanquean y un lienzo de muralla de finales del siglo XV. En su cara interna se aprecia una "Segur" romana labrada en una placa de mármol, junto a un escudo perteneciente a la familia Mendoza. Fue restaurada entre 1.974 - 1.977.

Puerta Cerrada
  
También llamada puerta de Berbería, datada entre los siglos X y XII. Parece ser que permaneció cerrada durante siglos, debido a su situación en la parte más vulnerable del recinto amurallado, colindando con barrancos situados frente a la costa.


Casa del Mayorazgo
  
Casa solariega de estilo barroco, datada del siglo XVIII. De su fachada cabe destacar la portada de dos cuerpos, flanqueada por dos pilastras toscanas y coronada por una cornisa quebrada. Su interior consta de dos patios, uno porticado de dos cuerpos donde estaría la residencia de los señores de la casa y otro destinado al personal del servicio, además de cuadras, graneros... que comunica con la torre del Mayorazgo y un lienzo de muralla.   


Casa Solariega del Marqués de Tamarón
  
Casa solariega de fines del siglo XVII y principios del XVIII construida junto a la puerta de la Segur, en los extramuros del recinto amurallado. Su fachada es de dos cuerpos, destacando en la parte inferior la profusión de pilastras toscanas y en la superior su balconada y rejería. Perteneció a la familia Ahumada, pasando en el siglo XIX a ser propiedad del Marqués de Tamarón, período en el que se realiza algunas transformaciones. En el siglo XX a hecho las veces de Cuartel de la Guardia Civil, Centro de Enseñanzas Secundarias y actualmente Casa de la Cultura.